
KineBioquímica (KBQ) 6ª edición
Propósito del curso:
Pocas cosas hacemos tantas veces cada día como comer. El cuerpo químico a veces es difícil de comprender aun siendo uno de los más palpables y reconocidos por todas las disciplinas, tanto convencionales como alternativas. Lo que ofrecemos en el curso es una teoría básica pero extensa para adentraros en el mundo de la bioquímica, el metabolismo y la alimentación humana desde las bases de la Nutrición occidental, la oriental, la Psiconeuroinmunología, entre otras. Todo esto, plasmado dentro de unos protocolos de Kinesiología ampliados y mejorados respecto a las ediciones anteriores, que os permitirá llevar a la práctica lo aprendido en el curso de forma fácil.


Después de realizar KBQ te encontrarás con las herramientas y la soltura necesaria para diseñar y pautar dietas personalizadas para tus clientes además de la inspiración para mejorar tu propia alimentación. Cuestionarás lo que nos han vendido siempre bajo el nombre de “saludable” y aprenderás a entender que cada persona y cada momento tiene SU dieta, para ayudarlo a vivir mejor.
Todo el temario va intercalado con demostraciones de aplicación de los protocolos, análisis de casos prácticos, reflexiones sobre los resultados obtenidos en sesiones, dudas, conclusiones, filosofadas, debates y un ambiente distendido entre compañeros, nutriendo mutuamente nuestra curiosidad e inquietud mental.

Temario completo*:
Módulo 1 - Macro y micronutrientes
- Agua (calidad, deshidratación, agua no bebida, Na/K, H+/HO-)
- Proteínas (animales/vegetales, calidad/cantidad, Aminoácidos y riñón, HCl y enzimas)
- Lípidos (saludables/no, tipos, inflamación, importancia hormonal, metabolismo, …)
- Carbohidratos (tipos, rapidez de absorción, índice/carga glucémica, disruptor endocrino, resistencia a la insulina y la leptina, síndrome metabólico).
- Minerales, oligoelementos, vitaminas y otros micronutrientes.
- Digestión, absorción, metabolismo de los nutrientes.
- Listados de alimentos ricos en todos ellos.
- Ojo clínico para detectar los excesos y deficiencias más comunes.
- Protocolo de testaje por macronutrientes y micronutrientes.
Módulo 2 - Nutrición energética
- Alimentos y dietas según Medicina Tradicional China:
- Definición yin/yang y 5 elementos
- Dietas Yin, Yang, del centro, según los 5 elementos, según síndromes concretos
- Formas de cocinar
- Dieta fortalecedora, dieta depurativa
- Alimentos medicina: algas, kuzu, miso, umeboshi,…
- Condiciones y constituciones: embarazo, lactancia, menopausia, vejez,…
- Introducción a la alimentación ayurvédica.
- Definición de conceptos: Gunas, Doshas, elementos…
- Alimentos según los tres Gunas o cualidades mentales: Sattva, Rajas y Tamas.
- El Agni o fuego digestivo
- Alimentos y dietas según los 3 Doshas o constituciones: Kapha, Pitta, Vata.
- Alimentos según los 6 sabores
Módulo 3 - Detoxificación de órganos y limpieza general del cuerpo
- Qué es una sobrecarga y cómo detectarla? (ojo clínico y analíticas)
- Fuentes habituales de intoxicación: internas y externas
- Matriz extracelular y linfa, donde empieza la detoxificación
- Vías principales de detoxificación: Hígado y VB (Enzimas de Fase 1 y 2), Riñones e Intestino
- Vías alternativas de detoxificación: pulmones, piel y faneras
- Higienismo (vale más prevenir que curar)
- Protocolos de detoxificaciones (por órganos, por fases, por productos, por alimentos, metales pesados, xenobióticos, limpieza hepática, limpieza de colon, …)
- Ayunos (completo, zumos, solo con un alimento, intermitente,…)
Módulo 4 - Sistema Inmune 1: Microbiota
- Bacterias, hongos, parásitos, esporas, virus,…Importancia de todos.
- Saprófita, nociva, neutra (exceso o falta, SIBO, cándidas, H. Pylori, E. Coli, …)
- Sacarolítica, proteolítica, protectora de mucosas, …
- ¿Dónde se encuentra? (Sistema común de mucosas)
- La importancia de un buen inicio (embarazo, parto y lactancia)
- Intestino permeable (alergias, intolerancias, obesidad, problemas autoinmunes,…)
- El intestino, el segundo cerebro (Importancia hormonal y emocional)
- Prebióticos, Probióticos, Simbióticos y Postbióticos
- Ojo clínico e interpretación de analíticas
- Teoría de sistemas y filosofía microscópica
- Protocolo de testaje de Microbiota por alimentos, cepas, productos y enterotipos.
Módulo 5 - Sistema Inmune 2: Intolerancias, hipersensibilidades e infecciones
- Sistema Inmune innato y adaptativo (NK, leucocitos, lactoferrina, Ig’s, …)
- Diferentes reacciones del Sistema Inmune: Th1, Th2, Th17, Treg.
- Teoría del Terreno y Homotoxicología
- El proceso de enfermedad como un sistema bifásico (conexión con SN Autónomo)
- Vacunas: Implicaciones en la salud y su drenaje
- Intolerancias y alergias/hipersensibilidades: Desambiguación, diagnóstico (síntomas y tipos) y dietas específicas (lactosa, fructosa,…)
- Inflamación crónica: equilibrio Omega 3/6, Leucotrienos y Prostaglandinas, Histamina, Oxalatos.
- Histamina: detección y tratamiento con dieta y suplementos naturales
- Relación y recuperación de la salud digestiva junto con el Sistema Inmune.
- Relación con enfermedades autoinmunes, fibromialgia, fatiga crónica, obesidad, inflamaciones, depresión, TDAH, …
- El Sistema Inmune como marcador de la Identidad: ¿Quién soy yo?
- Ojo clínico e interpretación de analíticas. Tipaje linfocitario.
- Terapia en infecciones: Fitoterapia, Micoterapia, Microinmunoterapia, Aromaterapia,…
- Protocolo de tratamiento por reacciones del SI, infecciones concretas y salud digestiva
Módulo 6 - Sistema Neuroendocrino 1: Hormonas
- Ejes HPG, HPA y HPT
- Hormonas sexuales: Oxitocina, Prolactina, Estrógenos, Progesterona, Andrógenos. (Infertilidad, Síndrome Pre-menstrual, Síndrome de Ovario Poliquístico, menopausia)
- Mitocondrias, nuestras centrales energéticas. Entendiendo la fatiga crónica.
- Hormesis, beneficios del estrés positivo o Eustrés
- Hormonas metabólicas: Tiroideas, Hormona de crecimiento, Insulina, Glucagón, Leptina… Saciedad o hambre, obesidad y síndrome metabólico.
- Contamos calorías? Hacia el nuevo paradigma de la flexibilidad metabólica.
- La importancia del Flujo energético (G-Flux)
- Riesgo cardiovascular real: colesterol, triglicéridos, hipertensión, ácido úrico y homocisteína
- Ritmo circadiano: Melatonina, Adenosina, Cortisol y DHEA (dormir, reparación y vitalidad)
- Protocolo de tratamientos y cambios de estilo de vida
Módulo 7 - Sistema Neuroendocrino 2: Sistema Nervioso y Neurotransmisores
- Sistema Nervioso Central y Periférico
- Hormonas de estrés y SN Autónomo (SN Simpático y Parasimpático)
- Estrés: definición y desambiguación, volver a hacernos amigos.
- Relación estrés con: Sistema Inmune, Microbiota, Histamina, digestión, emociones, pensamiento y resiliencia. Dolor y sensibilidad central.
- La Neurona y su salud: oxígeno, glucosa, cuerpos cetónicos, estimulación e integración.
- Problemas habituales para nuestro cerebro: neuroinflamación y toxicidad
- Sistema Nervioso Central (SNC) Vs. Sistema Inmune (SI): Teoría del órgano caro
- Neuroprotección y neuroplasticidad vs. Envejecimiento
- Neurotransmisores: Dopamina, Noradrenalina, Adrenalina, Glutamato, GABA, Acetilcolina, Serotonina, Óxido Nítrico, Endocannabinoides y Opiáceos.
- Adicciones: buscamos lo que no tenemos.
- Adaptógenos, Nootrópicos y fitoterapia complementaria.
- Neurotransmisores y comportamiento humano
- La importancia de la sensibilidad a Neurotransmisores
- ¿Qué nos motiva o nos estresa? Neurotransmisores de activación y modulación
- Cómo detectar un Neurotipo? Aplicación del test de DAGGAS® e interpretación de su informe
- Bases teóricas del Neurocoaching: ¿Cómo adaptar nuestras prácticas habituales a cada Neurotipo?
- Protocolo de tratamientos y cambios de estilo de vida
Módulo 8 - Dietas específicas, superalimentos y suplementos
- No hay una dieta perfecta (mitos y verdades de cada una).
- Dietas específicas: embarazo, complementaria a la lactancia, fertilidad, geriatría
- Dietas terapéuticas: anemia, colesterol y triglicéridos, resistencia a la insulina, síndrome metabólico y obesidad, hipertensión, ácido úrico, osteoporosis u osteopenia, cándidas, SIBO, histamina, homocisteína, estrógenos, FODMAPS, de eliminación, para bajar inflamación, Protocolo Autoinmune (AIP), de rotación, Amucosa, según pH (alcalina/ácida), cáncer, autismo, TDAH, GAPS, Fasting Mimiking Diet (FMD)…
- Dietas estilo de vida: vegetariana, vegana, crudivegana, paleo, ancestral, mediterránea, cetogénica, hiperproteica, disociada, sin gluten, bajas/ricas en…
- Interpretación de analíticas y otras pruebas complementarias
- Superalimentos y suplementos: verdades, mentiras y peligros a tener en cuenta
- Protocolo de testaje para una dieta personalizada :
- Preguntas claves para la entrevista
- Como diseñar la dieta: comidas, alimentos, superalimentos, suplementos,…
*Los organizadores se reservan el derecho de realizar pequeños cambios en el contenido de este curso, de acuerdo con información actualizada en el mundo científico y su experiencia diaria en consulta.
Profesores:

Formato:
El curso se impartirá en 8 fines de semana con horario intensivo (96h lectivas, entre teoría y práctica):
- Sábado de 10h-14h y de 16-20h
- Domingo de 10-14h
Existen dos formatos:
- Presencial: asistiendo a las clases en Barcelona.
- Online: Aunque no es obligatorio, se anima a asistir presencialmente el último fin de semana (módulo 8), para practicar y hacer el cierre del curso todos juntos.
Las clases teóricas serán grabadas y estarán disponibles online para todos los alumnos matriculados al curso, hasta que empiece la siguiente edición.


Fechas:
Módulo 1: 30-31 Octubre 2021
Módulo 2: 27-28 Noviembre 2021
Módulo 3: 11-12 Diciembre 2021
Módulo 4: 15-16 Enero 2022
Módulo 5: 12-13 Febrero 2022
Módulo 6: 12-13 Marzo 2022
Módulo 7: 23-24 Abril 2022
Módulo 8: 14-15 Mayo 2021
Módulo 1: 30-31 Oct 21
Módulo 2: 27-28 Nov 21
Módulo 3: 11-12 Dic 21
Módulo 4: 15-16 Ene 21
Módulo 5: 12-13 Feb 22
Módulo 6: 12-13 Mar 22
Módulo 7: 23-24 Abr 22
Módulo 8: 14-15 May 22
Lugar:
Precio:
El precio del curso incluye asistencia a las clases teóricas (ya sea presencialmente u online), acceso a la grabación de estas, demostración práctica de los protocolos y entrega del protocolo en pdf linkeado usado por Àlex y Carolina en su trabajo diario en consulta.
Como alumno, practicarás de forma tutelada por Àlex y Carolina con dicho protocolo, para que salgas del curso preparado para aplicarlo inmediatamente en tu consulta.
Pago fraccionado:
- Formato presencial: 900€ (8 cuotas)
- Formato online: 600€ (5 cuotas)
Pago único bonificado:
- Formato presencial: 800€
- Formato online: 500€
Inscribirse al curso:
Puedes realizar una reserva de 200€. El resto de los pagos se harán a razón de 100€ cada mes, hasta completar el importe total, según la modalidad elegida.
Si lo prefieres, puedes beneficiarte de un descuento de 100€ en cualquiera de las dos modalidades, si abonas el importe total de todo el curso en un solo pago.
Curso Presencial:
Curso Online:
Pago por cuotas
200€
Reserva (+7 pagos de 100€ /mes. Octubre – Abril)
Pago único
800€
Todo el curso (100€ de descuento por pago único)
Curso Online:
Pago por cuotas
200€
Reserva (+4 pagos de 100€ /mes. Octubre – Enero)
Pago único
500€
Todo el curso (100€ de descuento por pago único)
¡Nos vemos en Octubre!
Preguntas frecuentes:
¿Tengo que saber kinesiología para poder hacer el curso?
Es recomendable, pero no imprescindible. Si eliges la versión presencial, vas a tener, aproximadamente, unas 30 horas de prácticas tutorizadas durante el curso. Por lo que vas a poder practicar el testaje de kinesiología.
También podemos ofrecerte tutorías a parte o recomendarte algún curso de iniciación a la kinesiología. En caso de duda, contactanos a [email protected].
¿Si me apunto al formato presencial, tengo acceso al formato online?
Sí, el formato presencial da además acceso a todo el material y las grabaciones online.
¿Puedo apuntarme al formato presencial y asistir algunas clases online?
Sí, sin ningún problema. Si algún día no puedes / quieres asistir presencialmente, podrás seguir esa clase online.
¿Puedo apuntarme al formato online y asistir algunas clases presencial?
De entrada, no. Solo la asistencia al último seminario está incluida en el precio del formato online. De todas maneras, si por algún motivo no pudieras asistir al último módulo, se podría cambiar la asistencia a otro de los fines de semana.
¿Cómo y cuándo tendré acceso al material durante el curso?
Tanto las diapositivas, como el protocolo linkeado, como las grabaciones de las clases estarán colgados en un carpeta compartida en Google Drive (no es necesario tener un correo de gmail para acceder a ello). Todos los materiales son descargables, excepto las grabaciones en vídeo, que se podrán volver a visualizar las veces que uno quiera durante el período que el alumno tenga acceso a la carpeta.
Los alumnos de la edición en curso tendrán acceso a la carpeta compartida desde unos días antes de empezar el curso hasta septiembre del curso siguiente.
¿Si tengo dudas durante el curso, cómo podré plantearlas?
Todos los alumnos pueden contactar a los profesores por correo durante el curso.
En cada seminario habrá momentos reservados para turno de preguntas.
Además, ofrecemos la opción voluntaria y gratuita de formar parte de un grupo de Whatsapp formado por alumnos de todas las ediciones, además de los profesores.
Si al acabar el curso quiero seguir teniendo acceso ¿hay alguna opción?
Quién ya ha cursado el curso de KineBioquímica previamente, puede volver a repetirlo cuando quiera y en la modalidad que prefiera a mitad de precio. Si este es tu caso, contáctanos a [email protected] o haz el pago de la reserva y solo te faltará pagar la mitad del precio, menos lo que ya nos hayas avanzado con la reserva (por ejemplo, el curso presencial te saldría a 450€, con 200€ de reserva más 250€ a pagar en tres cuotas posteriores).
Todos los alumnos y ex-alumnos pueden formar parte del grupo de Whatsapp del curso (moderado por los propios profesores) para seguir compartiendo experiencias, dudas, hallazgos… con otros amantes de la kinesiología y la bioquímica.
Además, cada año organizamos un reencuentro de ex-alumnos: KBQ Refresh (mirar siguiente punto).
¿Qué son los encuentros de KBQ Refresh?
Cada año organizamos un re-encuentro de ex-alumnos del curso donde ofrecemos nuevo temario teórico, el protocolo linkeado actualizado de la última edición y prácticas entre los asistentes.
Es un evento muy enriquecedor, que permite compartir experiencias, dudas… además de servir como actualización y dar acceso a los nuevos materiales a un precio módico.
CONTACTO:
Para cualquier pregunta, sin compromiso, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico [email protected] o a través del siguiente formulario. Te responderemos en seguida.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD:
De acuerdo el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es Àlex Bosch Puig-Alsina. La finalidad para la que se tratarán sus datos es para ofrecer los servicios que nos solicite o responder a las consultas que nos envíe, mediante el apartado de contacto, o bien en el proceso de compra o por vía telefónica, así mismo, se utilizaran sus datos para el envío de información sobre nuestros servicios y para el envío del newsletter corporativo, en caso de que de su consentimiento. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán hasta que dure la relación comercial o hasta que usted no solicite la cancelación. En cualquier momento puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o en su caso, el de limitación y/o cancelación del tratamiento, mediante un email a [email protected]. Para más información sobre protección de datos, consultar nuestra Política de Privacidad.



